De la mano de Venture Scanner, hemos visitado el mercado donde los inversores realizan todas sus operaciones, y sobre la mesa hemos encontrado un enorme y jugoso pastel recién horneado al que han llamado “tendencias e ideas en el sector tecnológico de la movilidad”.
Este jugoso pastel está compuesto por 4 bloques y dividido en 17 porciones. Todos ellos de diferentes tamaños, texturas y sabores.
Conozcamos una a una, todas las partes integrantes que componen este sector, la inversión que han levantado cada una por separado y los nombres de las compañías más sonadas para este segundo cuatrimestre de 2017.
Empresas Disruptoras
Este bloque se caracteriza por empresas que han llegado pisando fuerte, levantando una elevada inversión en un periodo de tiempo medio-corto. Ésta dividido en 5 partes.
1) Seguros individualizados
Empresas que permiten a los proveedores de seguros ofrecer productos adaptados a las necesidades específicas de los clientes y su uso.
Levantan una inversión de $1.5B y lo componen 68 startups. De las que podemos destacar a Cartrack, Modus, Cobra, Goji o Bidu.
2) Mejoras del automóvil en propiedad
Compañías que permiten nuevas metodologías para comprar, alquilar, poseer o mantener un automóvil, también incluye redes sociales dedicadas.
Este grupo lo componen 107 startups con una inversión total de $5.1B. Empresas como CarDekho, Beepi, Carvana, Vast, DriverUp, Ingenie o Auto1 Group, son las más sonadas.
3) Coche Autónomo o Asistido
Empresas que proporcionan tecnologías para ayudar a los seres humanos a conducir con más seguridad o eliminar la necesidad de que haya un ser humano tras del volante.
Con un total de 67 startups, este grupo ha levantado $3.8B de inversión. Aquí encontramos a empresas como Velodyne, Lidar USA, fastree3d, Autoliv, Quanergy, Moog o Freescale.
4) Ciudades Inteligentes y Movilidad
Compañías que aportan soluciones para incrementar la sostenibilidad en el transporte dentro de las ciudades.
Estas compañías levantan una inversión de capital de $12B y la componen 106 startups en total. De las cuales podemos destacar a Tesla, Scoot, Gogoro, Ather, Atieva y A123 systems, entre otras.
5) Organización y programación de rutas
Empresas que permiten a los usuarios programar un viaje a la carta o en el futuro, a veces llamadas empresas de redes de transporte.
Este grupo es el más disruptivo de todos, contando con una inversión total de $40B y 135 startups en un corto periodo de tiempo. Las empresas más destacadas que lo integran son, Kabbee, Easy Taxi, Uber, Hailo, Lyft, Gett o Cabify.
Pioneras del sector
Agrupa esas nuevas empresas que llaman la atención de los inversores por sus novedades. Se caracterizan por llevar poco tiempo en el mercado y levantar un capital moderado.
Esta área del pastel está compuesta por 5 subpartes o porciones:
1) Mejora del Transporte Público
Aquí encontramos las empresas que fomentan el uso del transporte público con servicios tales como simplificar el pago de los tickets o centralizar la información.
Cuenta con 64 startups y $507M de inversión. De este listado destacamos nombres como Moovit, Masabi, Scopia o Non Stop.
2) Smart Parking
Compañías que facilitan a los conductores encontrar y pagar espacios de estacionamiento disponibles, generalmente en ambientes urbanos densos.
$636M de inversión y 65 startups son sus datos para el cuatrimestre. Encontramos a QuickPay, ParkMe, SpotHero, SpotOn, Parkwhiz, entre los más destacados.
3) Car Sharing
Empresas que promueven el transporte colaborativo privado, lo que permite a los consumidores compartir el coste de la propiedad del automóvil y los gastos del viaje.
Está compuesto por 73 startups y una inversión de $1B. Destacan Whipcar, Tamyca, Zipcar o Relayrides.
4) Fleet Management o Gestión de Flotas
Compañías que ayudan a los grandes propietarios de flotas profesionales a optimizar el coste total de sus operaciones.
124 startups y una inversión de $2.4B. Los nombres más sonados son Xata, Sage Quest, Traffilog, Edrivegroup, Filedlogix, Rivigo, Big Road o Telargo.
5) Auto Clean Tech o Tecnologías Limpias
Empresas que crean tecnologías que hacen que el transporte sea más amigable con el medio ambiente.
Se habla de una inversión de $1.1B y 43 startups. Las favoritas son Achates Power, Rypos, Oxonica, Parabel o Store Dot entre otras.
Pesos pesados de la industria
En esta área solo encontramos a una integrante, V2V Communications, y destaca del resto por el volumen de inversión levantado y la veteranía en el sector.
1) Comunicación entre vehículos V2V
Empresas que proporcionan la tecnología subyacente para el intercambio directo de información entre dos vehículos mientras están en funcionamiento
Estas compañías levantan un capital de $704M y la componen 24 startups. Las más nombradas son GCT, Savari o Peloton.
Compañías ya Establecidas
En este apartado, hablamos de empresas que ya llevan un tiempo asentadas y que mantienen una inversión considerablemente moderada. Este bloque está dividido en 6 partes, que describiremos de menor a mayor inversión promedia.
1) Display virtual HUD
Las empresas que traen un estilo de visualización de tecnologías a través de los virtual cockpit, tales como dispositivos montados en el marcador o el cuadro de instrumentos del automóvil.
Esta tecnología está muy extendida en la industria, hablando de 11 startups con una inversión total de $96M. Next, Navdy o Skully son los nombres de las empresas que nos aparecen en este apartado.
2) Conexiones Inalámbricas
Compañías que desarrollan la infraestructura para permitir que los automóviles se comuniquen de forma inalámbrica con receptores dedicados o con la nube.
Otro de los apartados cada vez más asentados es este, consta de 46 startups que han levantado una inversión de $536M. Y los nombres que hacen más eco son Cubic Telecom, Sierra Wireless, Carvoyant, Redknee, Velio o Telit.
3) Cartografía, Localización y Optimización de Ruta
Empresas que permiten a los usuarios entender dónde se encuentran, lo que está cerca y las direcciones óptimas para llegar a otros destinos.
Cuentan con una inversión total de $1.2B y 133 startups dedicadas. Dentro de las cuales, destacamos a Mapbox, Waze, Mappls, Urban Mapping o Dash, entre otras.
4) Sistemas de tráfico inteligente
Compañías que permiten la comunicación vehículo-infraestructura enfocadas para uso exclusivo de las autoridades locales de tráfico.
La inversión de capital levantada en este grupo es de $505M y lo forman 44 startups. Destacamos, TraffiCast, Aldis, Savari, Trimble, Drivecam o Sensys Networks, entre otras.
5) Infotainments
Empresas que producen soluciones de comunicación y entretenimiento integradas en la experiencia de viaje del usuario.
La inversión total que recoge estas empresas es $428M para 54 startups. Alguna de las integrantes como Alpine o Parrot son viejas conocidas. Otras en cambio, como Real Vnc, Cloudcar, Nuance o Ule, lo son menos.
6) Telematics
Empresas que ofrecen a los propietarios un mejor acceso a la información específica generada por su automóvil.
Son el grupo con mayor inversión dentro de las empresas establecidas, $2.9B para un total de 207 startups. Los nombres más frecuentes son Zubie, Dash, Telogis, Jasper, Hughes, Mobileye, Airbiquity, Cloudcar y Aeris.
Una vez descrito el sector y sus componentes pasaremos a un segundo post en el que nos centraremos en análisis más exhaustivo sobre las tendencias e ideas de los últimos años hasta nuestros días.
Fuente: Venture Scanner.