NEXT Electric Motors

Contad a la comunidad quiénes sois y en qué consiste vuestro proyecto

En NEXT Electric Motors creamos y vendemos motos eléctricas asequibles, divertidas y fáciles de conducir para ser acelerar para la adopción masiva del vehículo eléctrico dentro de nuestras ciudades.

¿Qué valor diferencial aportáis en el sector que no aporte la competencia?

Nuestro principal valor diferencial es que nuestro modelo de negocio y experiencia en el diseño de motos de carreras nos permite ofrecer al mercado motos eléctricas con la mejor relación calidad/precio/autonomía en la actualidad.
Además, nuestro foco en el cliente nos lleva a dar el mejor servicio postventa del mercado gracias a la dedicación del equipo TELENEXT, que está disponible para resolver cualquier incidencia en menos de 24h.

¿A quién va dirigido vuestro producto o servicio?

Tenemos clientes tanto B2C como B2B.
El cliente B2C es normalmente una persona que vive y trabaja en el centro de núcleos urbanos y que necesita una solución de movilidad ecológica, sostenible y económica para sus desplazamientos diarios.
Los clientes B2B son empresas cuyas operaciones requieren de desplazamientos de última milla y desean cubrirlos con un vehículo sostenible, económico y fácil de mantener. Por ejemplo, contamos con clientes como Telepizza, Prosegur, Securitas, etc. Pero también muchos negocios locales se están beneficiando de operar con nuestras motos.

Habladnos sobre vuestro equipo, qué os motivó a emprender y cómo está siendo ese recorrido hasta el momento

El equipo fundador de NEXT está compuesto por 4 personas con perfiles y experiencias complementarias: finanzas, ingeniería, comercio internacional y marketing. Nos lanzamos a emprender cuando nos dimos cuenta de que en el mercado de las motos no existía una solución eléctrica que pudiera competir de verdad con las motos de gasolina existentes en todos los aspectos (diseño, experiencia de uso y precio).
El camino hasta el día de hoy ha sido duro, ya que estamos en una industria donde los tiempos de desarrollo de producto son largos. Pero a día de hoy, estamos muy contentos el resultado y sobretodo, con el feedback de nuestros clientes.

¿Dónde os veis de aquí a 5 años?

De aquí a 5 años nos vemos liderando el mercado de motos eléctricas en Europa, con modelos rompedores y atractivos que puedan reemplazar definitivamente las motos de gasolina de nuestras ciudades.

¿Cómo veis el sector de la movilidad (en el subvertical concreto en el que trabajéis) tanto en España como a nivel internacional?

Las ventas motos eléctricas están experimentando un crecimiento exponencial en los últimos años tanto en España como en Europa. Sin embargo, de momento la mayoría de ventas se concentran en el sector empresarial, ya que para el cliente particular todavía existen algunas barreras que superar a la hora de decidirse entre una moto de gasolina y
una eléctrica.
Poco a poco estamos trabajando para que el cliente particular también se decida por una moto eléctrica a la hora de elegir un vehículo para sus desplazamientos diarios. Para lograrlo, estamos trabajando en divulgación (todavía existe mucho desconocimiento entre la ciudadanía sobre las ventajas de una moto eléctrica vs una moto de gasolina) y en tener una gama de producto atractiva para el cliente final.

¿Cómo creéis que vuestro proyecto puede aportar a cambiar la forma en la que nos movemos o relacionamos con el transporte?

Nuestro objetivo final es reemplazar todas las motos de gasolina por eléctricas para así reducir los niveles de contaminación y ruido en nuestras ciudades. Estamos trabajando a diario para aportar nuestro granito de arena a la electrificación del transporte urbano con soluciones atractivas e innovadoras.

Nombra a 1-2 startups o empresas consolidadas que os inspire y por qué:

Tesla por el papel que ha jugado en la electrificación de la industria del automóvil. Ya no sólo porque son la referencia en cuanto a coches eléctricos, si no que ha forzado a grandes fabricantes (Mercedes, BMW, Ford, etc.) a electrificar toda su gama y cambiar la industria para siempre.

¿Por qué decidisteis formar parte del HUB de Movilidad Conectada?

Porque compartimos el mismo objetivo de transformar la movilidad para hacerla más sostenible y junto con todos el resto de miembros de Connected Mobility Hub podemos hacerlo con más fuerza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s