Greenspot: Impulsando el desarrollo de SmartCities mediante el aparcamiento inteligente

Hablamos con José Tomás Sánchez Esparza y Sergio Lagarde Cabañero, co-fundadores de Greenspot para que nos cuenten su proyecto, por qué surgió la idea y qué buscan conseguir.

Muy brevemente, contad a la comunidad quiénes sois y en qué consiste vuestro proyecto

Somos José, Sergio, Ruiz y Vilar, cuatro emprendedores con ganas de impactar en el sector de la movilidad urbana reduciendo drásticamente la contaminación y el tráfico. Hemos desarrollado un sistema para monitorizar y reservar plazas de aparcamiento en la calle sin necesidad de hardware. A través de nuestra aplicación –Greenspot– los conductores reservan su plaza de aparcamiento en la calle con antelación y llegan a ella directamente, ahorrando dinero y tiempo. Esta solución puede reducir hasta el 40% del tráfico en las grandes ciudades, minimizando las emisiones relacionadas con el automóvil y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
Hacemos que la búsqueda de una plaza de aparcamiento sea fácil y sencilla, ahorrando dinero y tiempo a los ciudadanos y reduciendo el tráfico y la contaminación en las ciudades.

¿Qué valor diferencial aportáis en el sector que no aporte la competencia?

Estamos introduciendo en las ciudades la práctica de reserva de plazas de aparcamiento en la calle. Este concepto se está desarrollando en los aparcamientos privados, pero en el sector público aún no se ha implantado, aunque es la única forma de eliminar totalmente el tráfico que producen los conductores que buscan plazas libres.

Además, las empresas que ya trabajan en el sector de los aparcamientos públicos siguen muy arraigados al uso de hardware para monitorizar las plazas de aparcamiento, lo que aumenta considerablemente el presupuesto necesario para ejecutar la solución. Por ello, proponemos la creación de Zonas de Bajas Emisiones en las que los conductores sólo puedan aparcar si han hecho una reserva previa, de manera que ningún usuario entrará en estas ZBE si no está seguro de que hay una plaza libre para él. Esta estrategia permite la implantación de un sistema basado en software para no sólo reducir la inversión, sino también para que la solución sea más rápida, ágil y totalmente eficiente.

¿A quién va dirigido vuestro producto o servicio?

Esta estrategia está pensada para reducir hasta un 40% el tráfico en las ciudades, haciendo que los índices de contaminación disminuyan drásticamente como consecuencia. Además, los conductores ya no gastarán más tiempo y dinero en buscar plazas de aparcamiento libres.

Habladnos sobre vuestro equipo, qué os motivó a emprender y cómo está siendo ese recorrido hasta el momento

Somos un equipo de 4 jóvenes ingenieros que empezaron su aventura juntos en la universidad, donde tuvimos la oportunidad de trabajar y vivir juntos.
Las buenas relaciones dentro del equipo son uno de nuestros puntos fuertes, haciendo del trabajo en equipo algo natural y orgánico. Al salir de la universidad, nuestros caminos tomaron diferentes direcciones, especializándonos en sectores con un perfil más técnico, de coordinación o de trato con las personas.
Así, José lidera el equipo con su experiencia en proyectos de consultoría de transformación digital. Sergio asume toda la responsabilidad en el departamento de marketing y ventas tras dos años de experiencia en la ejecución de proyectos de cooperación en el extranjero. En la parte técnica, Ruiz es el product owner y encargado del desarrollo de la interfaz de usuario, donde aplica sus conocimientos en proyectos de investigación adquiridos durante años. Por último, Vilar, el CTO de la empresa y desarrollador del back end, aporta dos años de experiencia en una startup alemana de simulación y software.

Comprometidos con el cambio climático y el bienestar de la sociedad, queremos ofrecer nuestros conocimientos y motivación para mejorar la calidad de vida de las personas. Tenemos la formación, la pasión y el equipo adecuado para lograr nuestro objetivo y hacer realidad la movilidad urbana sostenible.

Nuestra historia comenzó a gestarse en tiempos de cuarentena, y fue en verano cuando nos unimos a Lanzadera, que confía en nosotros y nos apoya. Desde entonces, hemos desarrollado un producto robusto y escalable y está teniendo muy buena acogida, especialmente en ciudades de la Comunidad Valenciana.

¿Dónde os veis de aquí a 5 años?

Nos gustaría ver nuestro producto funcionando en las ciudades más importantes no sólo de España, sino también de Europa, para que se vean los beneficios de esta estrategia. Nos gustaría que la gente utilizara nuestra App en su día a día y recordara los viejos tiempos en los que buscar un sitio libre era un problema muy grande en el centro de las ciudades. También nos gustaría que nuestra App fuera una fuente de información fiable en la que la gente pudiera consultar la disponibilidad de una zona de aparcamiento y, en caso de estar llena, optar por utilizar el transporte público gracias a nuestra App. En definitiva, nos gustaría crear una solución viable, sostenible y capaz de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

¿Cómo veis el sector de la movilidad (en el subvertical concreto en el que trabajéis) tanto en España como en Portugal? ¿Y a nivel internacional?

Los coches siguen ocupando una gran parte de la distribución de los medios de transporte en Europa. Sin embargo, los gobiernos saben que esta tendencia tiene que disminuir, y la política se aplica en función de ello. Las restricciones en determinadas zonas, la prohibición de los motores altamente contaminantes y la mejora de los medios de transporte público son algunas de las medidas que Europa ha adoptado para superar este problema. Sin embargo, la cuota del coche nunca será cero, por lo que hay que trazar estrategias modernas basadas en la tecnología para hacer los recorridos más eficientes cuando el coche es la opción elegida por los usuarios.

¿Cómo creéis que vuestro proyecto puede aportar a cambiar la forma en la que nos movemos o relacionamos con el transporte?

Como ya hemos dicho, nuestro proyecto puede reducir el tráfico de forma drástica, por lo que las ciudades serán más ágiles y dinámicas. Esta estrategia supone un cambio en el comportamiento de los conductores; no buscarán ellos mismos las plazas de aparcamiento libres, sino que buscarán una plaza en la App y listo. Además, tener acceso al estado del aparcamiento en la ciudad llevará a tomar decisiones significativas; los conductores podrán comprobar la disponibilidad de plazas. Si no hay posibilidad de aparcar, pueden utilizar otros modos de transporte, por lo que creemos que esta solución contribuye también a los modos de transporte público o sostenible.

Nombra a 1-2 startups o empresas consolidadas que os inspire y por qué:

En Greenspot, estamos hablando de cambiar un antiguo hábito en los conductores -buscar aparcamiento en una App en lugar de buscarlo en vivo-. Así, diríamos que Uber es la startup en la que nos inspiramos, porque fueron capaces de revolucionar el potente sector del taxi imponiendo fórmulas más eficientes para mejorar la experiencia del usuario basadas en la tecnología.

En cuanto a las empresas, pensamos que Acciona es un buen ejemplo de empresa concienciada con el cambio climático. Esta empresa está haciendo un gran esfuerzo para desarrollar plantas de energía renovable y, al mismo tiempo, busca oportunidades para mejorar la movilidad urbana. Tanto el cambio climático como la movilidad urbana son los dos temas principales en los que nos centramos, por lo que creemos que es la fuente de inspiración perfecta para nosotros.

¿Por qué decidisteis formar parte del HUB de Movilidad Conectada?

Creemos que es el ecosistema perfecto en el que participar. El Connected Mobility Hub nos aportará nuevos contactos y oportunidades de negocio, sesiones y eventos con emprendedores y empresas donde compartir conocimientos y aprendizajes, y visibilidad a la comunidad de la movilidad en nuestro país.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s