Los días 17 y 18 de octubre pudimos disfrutar de uno de los eventos de innovación más importantes de los últimos meses, el S-Moving. Smart, Autonomous and Unmanned Vehicles Forum. El evento tuvo lugar en Málaga, en concreto en el FYCMA y, como responsable de proyectos de HUB Movilidad Conectada, acudí a esta cita imperdible en el sector.
Durante el evento pude visitar los distintos stands, conociendo a auténticas personalidades en el mundo de la innovación abierta y la industria 4.0. Entre ellos intercambiaron información muy valiosa sobre lo que nos depararán las nuevas tecnologías, así como los nuevos modelos de transportes emergentes.
Pero no solo los stands de prestigiosas compañías tecnológicas poblaban este inmenso edificio. Eran los responsables de estas y sus CEOs, los que daban interesantísimas ponencias sobre los cambios que el nuevo modelo de transporte les estaba obligando a hacer en sus empresas para no quedar rezagados frente a la competencia.
Entre los nombres más destacados del evento, David Pistoni, cofundador y CEO de Zeleros o Dirk Ahlborn, CEO de uno de los proyectos más revolucionarios de esta década, el Hyperloop.
Sin embargo, lo más interesante del evento fueron las mesas redondas que se formaron. La temática de cada una de ellas es digna de admiración por las personalidades que allí exponían su discurso.
La primera mesa de debate hablaba sobre el transporte colectivo autónomo y conectado. Como moderador Miguel Ruiz, presidente de la Asociación de transportes públicos urbanos y metropolitanos (ATUC) y como interventores Ángel Alonso, presidente de AUVSI, Mario Muñoz-Atanet o Felipe Jiménez, director de la unidad de sistemas inteligentes, Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA) (UPM).
Esa misma tarde tuvo lugar otra, que nos dejó a los allí presentes boquiabiertos. El título, “vehículos autónomos conectados como plataforma para la recogida y procesamiento de datos” tan solo fue un presagio de la cantidad de información que obtuvimos los dedicados a este sector.
Por supuesto la industria 4.0 estuvo muy presente en otra mesa de debate que no nos pudimos perder, así como el lado mas humano de la futura conectividad en el transporte: el impacto social de la movilidad futura.
Por último, se habló de las infraestructuras de los transportes inteligentes, los cuales exigen una gran actualización del sector, así como la implantación de las Smart cities. Sólo con la mejora directa de la tecnología usada por las ciudades y carreteras, podremos dar el salto definitivo hacia un transporte autónomo y eficiente.